jueves, 10 de enero de 2013

ESTACIÓN 7: GÜERRÍN

Ubicación
8
Ambiente
9
Atención
8
Calidad
8
Precio
7
LO MEJOR
Lleva precio, lleva cantidad, lleva calidad, amigos...
LO PEOR

Aunque vayas en bici siempre hay un trapito que te la quiere ¨cuidar¨

Y ahora que vieron el resumen...
No se pierdan esta crónica pizzera, entre las luces de Calle Corrientes...sobre todo las que salen de los trajes de las vedettes:


Miércoles 9-ene, 10PM - Buenos Aires.

(1) Nuevamente La Caravana de la Pizza se apropió de las calles del centro porteño. Entre marquesinas atestadas de grandes estrellas, manteros, cuidacoches y turistas asombrados por las luces de la City, sobre la Avenida Corrientes, abre sus puertas la populosa Pizzería Güerrín.
Lo de populosa no es broma. Ya una vez quisimos hacer una Estación allí y tuvimos que huir hacia Las Cuartetas porque no había forma de que nuestros estómagos esperaran mesa.>>>



(3) Entre charlas y risas el lugar es un desfile de artistas que vienen y 
van, para nada camuflados y sin temor de los comensales. Esta vez no fuimos tan cholulos y decidimos dejarlos comer tranquilos. Es más, para preservar su identidad, no vamos a dar nombres. Sólo vamos a decir que el mejor actor que vimos en Güerrín es pelado y tienen un nombre que empieza con "Puma" y termina con "Goity". Pero por favor no pidan más pistas. >>>


 (5) Y con la panza así de llena y el paladar a gusto, da placer pagar y 
salir recompensado.
No por nada Güerrín  es visita diaria y obligada de cientos de fanáticos de la muzzarella, ya que podría permanecer en nuestra cultura pizzera durante otros 80 años. Una pizzería donde el mozo es mozo, el queso es muzzarella y el menú está lleno de sorpresas y fantasía, pizzas con langostinos, con crema, con berenjenas... de todo y para todos. 
¿Será Güerrín la Reina de la calle Corrientes?








(2) Sus inicios en la gastronomía datan de más de 80 años, siendo desde ya una de la primeras en su rubro, cuando ya por aquellas épocas la ¨calle¨ Corrientes era paso obligado de la cultura, el paseo y la distracción de todo porteño que se enorgulleciera de serlo.
Hoy al igual que hace tantos años, sus barras de pizza al corte o sus mesas con tanta historia nos brindan manjares clásicos y exclusivos dignos de ser probados...
<<<


(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

(4) Para arrancar...: Grande mitad Muzzarella con Jamón y mitad ¡Carne con Huevo! 
Un sabor poco conocido, que deleitó nuestros paladares exigentes y pasó una prueba de fuego.
Buena muzzarella, y aunque faltó un poco de pise para la masa, el sabroso gusto empató el partido. Después como siempre no podía faltar la fugazzeta rellena con jamón, infaltable en cada caravana. No deslumbró pero tampoco se quedó callada, otro empate con sabor a victoria...
 A la hora de los postres pidan varias cucharas, porque son para compartir.
Los precios se ajustan gratamente a nuestros bolsillos para los locos tiempos 
que corren. O van al trote, depende cuánta pizza comas. 
<<<





¡Abran el juego y hagan comentarios!

¡Hasta la próxima Estación, amigos!

¿Y a dónde va a ser, viejo???


<<<Esta foto fue de cuando terminamos en Las Cuartetas, pero Borges y Álvarez están en la esquina de Güerrín. Nobleza obliga... y vale la pena el recuerdo.

domingo, 6 de enero de 2013

ESTACIÓN 6: Banchero La Boca



Ubicación
6
Ambiente
8
Atención
8
Calidad
8
Precio
5
LO MEJOR
Una pizzería antigua y tradicional en un barrio también antiguo y tradicional de Buenos Aires... no tiene precio.
LO PEOR
52 mangos la Stella Artois... eso sí es un precio... ¡zarpado!

Y ahora que vieron el resumen...
¡No se pierdan esta crónica pizzera, a orillas del Riachuelo, pero con aroma a muzza, anchoa y cebolla!:


Jueves 20-dic, 10PM - Buenos Aires.

(1) A prácticamente metros de un Riachuelo en vías de saneo y del Puente Nicolás Avellaneda, donde las coloridas y pequeñas calles de La Boca se entremezclan entre acordes de bandoneones y cumbia villera saliendo de algún conventillo, los turistas y vecinos locales se deleitan comiendo un fugazzeta rellena en la primera pizzería en crear uno de los sabores  más emblemáticos de la liturgia pizzera porteña.>>>


(3) Hoy, gastronómicamente el lugar es completísimo: pizzas, minutas, parrilla, ensaladas, estacionamiento, baños impecables y un ambiente familiar, con mural del Puerto Boquense al fondo, recordando aquellas llegadas de inmigrantes que forjaron nuestra identidad. 
Todo hace que de gusto pasar una velada por aquellas mesas con tanta tradición. >>>

(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

 (5) A muchos les quedará un poco a trasmano irse hasta esta frontera sur de la Capital, pero aceptémoslo (seamos hinchas del club que seamos), el barrio combina con la pizza como muy pocos. 
¡Salud Don Banchero y gracias por recibir esta Caravana!








(2) Según cuenta la historia, su creador Don Agustín Banchero llegó a finales del siglo 19 desde su Génova natal,
trayendo su sabiduría gastronómica en panadería, dejando plasmado para siempre su nombre en la esquina de Almirante Brown y Suárez.
Imaginamos por aquellos años un Barrio de la Boca atestado de marinos mercantes, portuarios y gente ya por aquel entonces de todas partes del mundo,
degustando una grande de muzza. El fútbol llegaría pronto al barrio, pariendo en esos mismos terrenos a los dos más grandes del país: 1901 nace River, 1905 nace Boca, ambos pródigos de la República de La Boca. Con el tiempo, la Bombonera
cada domingo ve pasar a gloriosas figuras como Roberto Cherro, Jaime Sarlanga, Musimessi, Ratín y hasta al mismo Maradona.
<<<



(4) Los precios no son tan fáciles de digerir como la pizza, pero el sabor de una buena pizza canchera, ayuda al bolsillo a resistir una leve golpiza.
La fugazzetta es digna de un lugar con experiencia en el tema. No diríamos que es la mejor que probamos, pero sin  dudas es una fuga de alta calidad.  También nos causó buena impresión la de anchoas: la salsa es especial (tal vez la que usan para la pasta, y si es así aplaudimos el truco porque realmente funciona muy bien) y las anchoas  son tiernas y no te agujerean el hígado como en otros lados.
<<<



¡Abran el juego y hagan comentarios!

¡Hasta la próxima Estación, amigos!
La primera del año. 

¿Y a dónde va a ser, viejo???

domingo, 9 de diciembre de 2012

Estación 5: El Cuartito



Ubicación
7
Ambiente
10
Atención
10
Calidad
9
Precio
7
LO MEJOR
El ambiente tiene mucha onda, argentinos y extranjeros comparten la fiesta de la Pizza.
LO PEOR
Si querés mesa, hay que hacer cola.


Y ahora que vieron el resumen...
¡No se pierdan esta crónica pizzera, que hasta incluye celebridades! Qué noche, Teté...:


Martes 4-dic, 10PM - Buenos Aires.

(1) Buenos Aires, como la conocemos hoy, no sería la Reina del Plata sino tuviera en alguno de sus 100 barrios un barcito en alguna esquina perdida, una parrillita donde comerse un buen chori, una buena tratoría para entrarle a unos ravioles un domingo en familia y una buena pizzería donde juntarse con amigos. Y si tuviéramos que elegir una pizzería  que resuma las características de los porteños, podríamos bien eligir entre otras a El Cuartito. Ubicada en pleno centro, donde se amuchan los turistas en la puerta para deleitarse con nuestra excelente muzzarella,  donde las risas se entremezclan con los festejos, donde nunca falta un cholulo sacándose una foto con algún famoso habitué del lugar tratando de pasar desapercibido ante tanta multitud...>>


(3) Al llegar al momento de la selección del menú, decidimos innovar: Esta vez no pedimos lo clásico (la muzza, la fugazzetta, la calabresa, por ejemplo). Decidimos que una de las mitades de la grande sea la especialidad de la casa, la pizza "El Cuartito", que viene con perejil, rodajas de tomate, aceitunas y hasta ¡¡un huevo poché!!   
Al encontrarnos en la disyuntiva de cómo repartir ese huevo, uno de los miembros del grupo lo atacó salvajemente y lo engulló sin miramientos. 
Bien el queso, bien condimentada, bien la masa. Ninguna queja, cumple con creces. Una tradicional media masa porteña. >>>

(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

 (5) En definitiva (para que hacerla larga), una noche memorable que hizo valer la pena la espera haciendo la cola para tener mesa. Y bueno... si llegás después de las 10, macho... 
Ah, la próxima, Tano, vení con tus vedettes...








(2) Esos cholulos fuimos nosotros y esas celebridades intentando en vano comer tranquilos eran el Tano Rodolfo Ranni y Dieguito Pérez: Perdónennos, muchachos. Casi logramos resistir la tentación pero, ¿qué puede ser más porteño que el Tano Ranni clavándose una zappi?

Es un ambiente ideal, recargado de cuadros y mozos yendo y viniendo, donde se fusionan en sus paredes las imágenes de Maravilla Martínez o Marito Kempes,
a metros de un escudo de Tigre y algunos otros tantos de un retrato de Julio Sosa. Todo parece abarrotado, pero estratégicamente armado.
Tal como se fue armando el local, que al principo era,   literalmente, un cuartito. Luego compró el local  a un costado, y luego el mítico Bar "Talcahuano" (del cual conservan su puerta) al otro lado.
<<<



(4) Nobleza obliga, no podemos dejar de agradecer a Horacio, encargado del local en la noche del martes. Nos contó la historia de esta pizzería fundada en 1934, de cómo a partir de 2004 (a caballo del crecimiento del turismo receptivo) empezó a ser la pizzería elegida por los turistas.
Nos mostró las fotos del socio más longevo, Don Miguel López, exhibiendo su barba canosa junto a glorias como Luifa Scola y Manu Ginóbili. Y además, y attenti con este anuncio,  nos dió la tarjeta con una cena para 4 que vamos a sortear. Y eso no es todo, la nueva calcomanía de La Caravana de la Pizza  ya luce en la puerta principal de este  casi octagenario local junto a los distintivos de Guía Óleo y Trip Advisor. ¿Qué tul? 
<<<


¡Abran el juego y hagan comentarios!

¡Hasta la próxima Estación, amigos!
La última del año. 
¿Y a dónde va a ser, viejo???




jueves, 15 de noviembre de 2012

Estación 4: La Mezzetta




Ubicación
7
Ambiente
7
Atención
6,5
Calidad
9
Precio
8
LO MEJOR
La Fugazzetta es una catarata de queso, cebolla y orégano, nene.
LO PEOR
Todo bien con comer de dorapa, pero alguna sillita no vendría mal.

Y ahora que vieron el resumen...
¡No se pierdan este comentario que los va a conmover hasta las lágrimas... (aunque tal vez sea por la cebolla de la Fugazzetta):


Martes 13-nov (Cuando hay ganas de comer pizza, no hay mala suerte que valga), 9PM - Buenos Aires.

(1) En 1939 se fundaba La Mezzetta... frente a la tercera casa colectiva del Hogar Obrero, aquella torre de la época que aún se muestra indemne en la Av. Alvarez Thomas, a metros de las famosas 6 esquinas, donde Chacarita, Ortúzar, Colegiales y Belgrano se miran las caripelas y se baten a duelo.
Imaginamos aquellas tranquilas calles, alejadas pero a la vez cerca del ya transitado barrio de Belgrano. Cuando todavía no existía una de las más famosas discotecas de la noche porteña a muy pocos metros, la gente del barrio se hacia una escapada para pedir una porcion de muzzarella. >>


(3) Antes de entrar en este reducto ya sabíamos que había una limitación: O comés de dorapa o te llevás la pizza a tu casa... y a quejarse a la iglesia. De todas formas, hay que decir que tiene su onda. En el salón se ven taxistas, grupos de amigos y otros transeúntes haciendo cola ansiosos por hacer sus pedidos. El de la caja te sonríe, te da el ticket y seguís la línea del mostrador donde uno de los maestros pizzeros corta porciones a la velocidad que un cajero de banco cuenta billetes.  >>>


 (5) Bien los otros gustos: muzza, jamón, anchoas, todas cumplen su misión. ¡Macho, traeme las Quilmes para apagar este placentero fuego gástrico, por favor!
La sobremesa tuvo que hacerse en la vereda (uno del grupo cometió la osadía de salir con el vaso de birra pero damos fe que lo devolvió) y después en la heladería de enfrente porque, como dijimos antes, el espacio del local es escaso, sillas y mesas no hay, y la clientela es multitudinaria. >>>











(2) Y hablando de "La City"... Uno de los amigos del grupo recuerda: "En la época de la adolescencia, haciendo cola para entrar, picábamos algo o alguno que lo "revotaban" se quedaba comiendo y esperaba para entrar más tarde (con suerte, ya que a fines de los 80 y principios de los 90 había mucho rebote en los boliches lamentablemente)"
Queremos creer que nuestro amigo  se quedaba en  la pizzería con el que lo rebotaban y no se metía a la disco diciéndole "nos vemos luego", ¿no? 
Pero bueno, lo importante es que hoy es un padre de familia y sigue yendo con sus hijos a degustar los manjares mezzeteanos.
<<


(4) A alguno le puede resultar incómodo, pero que te entreguen las porciones separadas en platos de metal distintos de acuerdo al gusto te hace dar más ganas de comer. Te las llevas a las mesitas contra la pared y enseguida te das cuenta que con 2 o 3 porciones vas a quedar más pipón que Homero en tenedor libre. Desde ya les decimos: amantes de la masa bien finita a la piedra... abstenerse. Van a huir despavoridos... en ambulancia. La Fugazzeta es de una anchura y una altura que no se pueden creer. La muzzarella (buena) brota como lava de un volcán, las cebollas parecen hinchas saliendo rápido de la cancha tras un espantoso 0 a 0. El orégano, más que abundante. 
<<
(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

(6) El paso del tiempo no pareció hacer mella en esta emblemática pizzería... Los recuerdos de infancia y adolescencia afloraron a cada mordisco. Nos fuimos satisfechos por lo deglutido y por haber levantado el nivel luego de las 2 estaciones anteriores (igual vayan tranquilos a Nápoles y Cuartetas, acuérdense que somos exigentes). Para el que le gusta la masa entera, esta es definitivamente una gran opción. Y fugazzetta como esta va a ser difícil encontrar mejor, aunque, quédense tranqui, lo vamos a averiguar...


¡Abran el juego y hagan comentarios!

¡Hasta la próxima Estación, amigos! 
¿Y a dónde será, che???


jueves, 1 de noviembre de 2012

Estación 3: Nápoles



Ubicación
6
Ambiente
4
Atención
4
Calidad
5
Precio
7
LO MEJOR
Bien la masa. La fugazzetta viene también con morrón.
LO PEOR
La fachada representa una confitería de los 90 y no una pizzería de 60 años de tradición.


Y ahora que vieron el resumen...
¡Lean y coman con los ojos! Este comentario es una manteca, neneee...:


Martes 30-oct, 9PM - Buenos Aires.

(1) Imagino algún turista Napolitano, viajando por la city porteña, viendo asombrado cómo el nombre de su ciudad natal se ve en carteles luminosos entre supermercados chinos y cartoneros, en pleno corazón de Villa Crespo, donde es más sabio y común pedir unos Knishes de papa que una grande de Muzza. Pero bueno, en Argentina hay pizza en todos lados. >>


(3) Arrancamos con una Grande de Calabresa con tomate. Buena masa, buena muzza, buena longaniza. Nada del otro mundo, pero no desentona y se deja comer sin problemas. 
Después llegó la Fugazzetta rellena ¡con morrones! Bien ahí con esa originalidad, aunque lo que vino no estuvo a la altura. El queso era cuartirolo, port salut o algo por el estilo, pero no era muzzarella y menos de la buena.
A los morrones les faltaba estar al menos salteados con ajo. Ni una gota de oliva y hasta faltaba sal... >>>


 (6) Al final llega la cuenta... ¡en el servilletero! ¿O era un I-Pad para pizzerías de barrio?
No se cobra cubierto. Se agradece, no somos de morfar con la mano. 
La "dolorosa" no dolió tanto como en otras oportunidades pero, en definitiva, tampoco vivimos un momento sublime en nuestros paladares. >>>







(2) Horno a Leña - Pizza a la Piedra... ¿Entenderán los tanos de esto, o es solo un mero invento porteño?
"Desde 1958, la mejor pizza de Villa Crespo", reza la vitrina....Eso lo veremos...
<<


(4) El combo en sí, una decepción comparable a Kiss sin maquillaje, a Two and a half men sin Charly, al tiro libre de Messi en la Copa América contra Colombia, al menos para los catadores de Fugazzetas rellenas como nosotros. Implacables, por cierto... 
Con mucha hambre, pudimos terminar las últimas porciones. Lo que faltó fue más inspiración, algo de fantasía
¿O será la crisis de los 40 que nos pone "quisquillosos"? Upa, si ya empezamos a revelar la edad...
vv
(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

(5) Y faltaba el postre...Flan con Dulce de Leche, bien casero. No estuvo mal. Sanitarios decentes (en esto no somos tan exigentes, aunque somos limpitos, ojo).
El servicio de mesa: un solo mozo para 14 mesas...complicado... ¡Tírenle un centro al pobre pibe!
<<


¡Abran el juego y hagan comentarios!

¡Hasta la próxima Estación, amigos! 
¿Y a dónde será, che???