martes, 24 de septiembre de 2013

Estación 16: San Antonio

Ubicación
8
Ambiente
8
Atención
10
Calidad
8,5
Precio
8
LO MEJOR
La simpleza de una buena pizza, contundente como el 2x4.
LO PEOR
En una esquina tan tanguera uno esperaría más cuadros alusivos vistiendo las paredes...

Y ahora que vieron el resumen...
No se pierdan esta crónica pizzera, en una de las esquinas más tangueras y muzzareleras de Baires...:

Jueves 12-septiembre, 9:30 PM - Boedo.

(1) San Juan y Boedo antiguo, y todo el cielo, Pompeya y más allá la inundación....
Seguramente para nuestros más jóvenes seguidores estas son sólo palabras hiladas y desconocidas, pero para muchos, que ya peinan algunas canas como nosotros, traen a la memoria las primeras estrofas del tango Sur de 1948, escrito por Homero Manzi y Anibal Troilo.
(Flojos musicos, no?)
Este tango, mundialmente famoso y uno de los más reconocidos en nuestra tierra, pinta de cuerpo y alma aquellos entrañables años de arrabal. >>>



(3) La noche estaba lluviosa y destemplada, pero como siempre salimos todos los integrantes de las diferentes puntas de la ciudad para juntarnos a la hora señalada en la esquina de Av. Garay y Boedo.
Debemos mencionar que a pesar del complicado tránsito de la city porteña,
llegar desde cualquier punto a la Pizzeria San Antonio, por lo menos por la noche, es relativamente rápido, ya que las avenidas brindan un buen acceso, si los semaforos te lo permiten, y si sabés combinar las líneas de subte deberías llegar al destino indicado.
Ya estábamos todos juntos, una vez más, en la estación nro. 16, en pleno 
barrio de Boedo, tierra azulgrana, donde hace apenas algunos años y a pocas cuadras se hallaba el Gasómetro, mítico estadio Cuervo, hoy devenido en supermercado.
Los colegas odontológicos, Diego y Fede, llegaron primeros para sentarse 
y seguir hablando de implantes y pacientes. Diego y Maxi, llegaron después para sumarse al banquete, y por último Pablito, el padre primerizo (los que son padres entienden por qué), llegó bajo la lluvia,
Para que no crean que todos somos burgueses. >>>


 (5)  Los mozos de antes no sabrán sacar fotos con las novedosas camaras digitales, pero no se le escapan esos pequeños detalles. Se aplaude la actitud.
De la bomba no quedó nada pero, satisfechos, ya no podíamos seguir con másasí que para bajar tanta masa, fuimos a los postres de la casa.
Flan Completo y Torta de Mousse, ambos bien completos. Ah, cierto, ¿queríamos bajar lo que habíamos comido, no?
La atención es excelente y el clima bien barrial. Por ser un jueves de lluvia, el local estaba atestado en sus 2 plantas. Si es fin de semana vayan con tiempo para conseguir una mesa porque cotizan en Bolsa. >>> 






(2) Y si comenzamos hablando de Tango, que barrio más tanguero podríamos mencionar en la Capital Federal que no sea el barrio de Boedo. 
Osea, igual de tanguero puede ser (¡La Boca, Pompeya y demás, no nos coman la yugular!) pero más lo dudamos.
Allá en el sur, donde aún en alguna antigua casona se escuchan los ecos de un viejo 
bandoneón.
Y hacia esa tierras de milonga y arrabal se encaminó esta vez la Caravana, para probar una pizza que nos habían recomendado desde hace tiempo
y que tiene la mejor de la publicidades: el boca a boca..
<<<

(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

(4) El lugar es una típica pizzería de barrio que data de mediados de la 
década del 50, y se mantiene con las mismas características de la época.
Amplio mostrador en L y el salon que da a la esquina con una típica puerta vaivén.
Hoy nos acompaña un buen Led de 32 pulgadas, aunque imaginamos que por 
aquellas épocas sonaba de fondo una vieja radio a transistores.
Y vamos a la pizza que para eso vinimos...
De arranque y de una, faina para todos y porciones de fugazzeta rellena,
que viene al corte y cuadradas. Y como plato fuerte y grande de la casa, la 
autodenominada San Antonio.
¡Completísima, con todo!
Muzzarella, tomate, morrones, jamón, longaniza, huevo, aceitunas verdes 
y negras. ¡Una literal arma química!
... y un pequeño detalle casi sutil, aunque muy importante...
Para no generar discordia en una mesa tan amena como la nuestra, la pizza estaba cortada en 10 porciones, osea 2 para cada uno, así nadie se quedaba sin repetir.
<<<


(6) Los precios son ajustados sin doler demasiado y son la combinación 
perfecta con un muy buen producto.
Afuera sigue lloviznando, pero tenemos que volver a nuestros pagos desde el sur de la Capital, donde en aquella esquina arrabalera nos bendice San Antonio con su sabor.


¡Abran el juego y hagan comentarios!

¡Hasta la próxima Estación, amigos! La Número 17!!

¿Y a dónde va a ser, 
viejo???





sábado, 7 de septiembre de 2013

Estación 15: Pizza Náutica

Ubicación
7
Ambiente
10
Atención
10
Calidad
9
Precio
8
LO MEJOR
La decoración, la originalidad. Una pizzería "fuera de molde".
LO PEOR
Hasta San Fernando es un trecho...

Y ahora que vieron el resumen...
No se pierdan esta crónica pizzera, primera en el Conurbano Bonaerense y con olor a Río de la Plata...:

Jueves 22-agosto, 9:00 PM - San Fernando.

(1) Y finalmente, después de tantos pedidos de nuestros numerosos fans,
La Caravana de la Pizza llegó al conurbano bonaerense para testear nuevos sabores pizzeros. 
Esta estación no fue como todas las anteriores, en las tradicionales pizzerias de la city porteña, sino que nos allegamos a prácticamente orillas del río, al norte de Buenos Aires, en el náutico barrio de San Fernando.
Y la noche estaba fría, una vez más, en este largo invierno, pero la idea de un nuevo destino nos movilizó esta vez a cruzar la General Paz>>>



(3) Una vez sentados, el ambiente mostró mucha onda y la carta nos sorprendió con nombres de artistas, escritores y músicos, combinados con sabores e ingredientes muy especiales.
Los tamaños se dividen en 3 medidas: Bote (prácticamente individual), Balsa (para 2 personas) y Portaviones (para muchos y gordos, osea nosotros).
En la previa ya probamos la exquisita masa combinada con un salsa muy especial para amenizar la espera, pero tenía que llegar el plato fuerte.
Despues de mucho discernir nos definimos por mitad Victor Hugo y mitad Oliverio Girondo, y con estos nombres no les decimos nada, ¿no?
Bueno, tienen que ir a comprobarlo por uds. mismos.  >>>


 (5)  Las características de las pizzas y los postres son algo bastante común en el vecino país de Brasil, donde comenzó en 1989 en Sierra Da Mantiqueira la histora de Pizza Náutica, de manos de su creador Francisco Kaiser, quien se inspiró en aquellas tierras tropicales y paisajes paradisíacos, con sabores más exoticos y bastante diferentes a los nuestros.
Afuera prácticamente helaba, pero teníamos que volvernos, así que nos 
despedimos de la buena onda de Susana y su gente y nos fuimos sacando aún más fotos de tanto arte y decoracion del lugar que nos abrumaba en el mejor de los sentidos.>>> 




(2) En pocos minutos llegamos de Belgrano y el centro porteño a la esquina de San Ginés y 25 de mayo, donde ya desde la puerta nos asombramos con la postal de una vieja casona del año 30 en una antigua esquina de adoquines que, salvando las distancias, se asemejaba a cualquier esquina del barrio de San Telmo.
La diferencia es que esta vieja fachada estaba decorada ya desde afuera en forma muy colorida y particular. Una antigua puerta de madera y vidrio nos hace ingresar al local aún más colorido, donde el calor de un enorme hogar, nos da ganas de quedarnos cobijados con una rica pizza y amigos hasta muy tarde.
La escenografia del lugar es verdaderamente única y diferente a todo. Mucho Arte, mucho diseño y mucha restauración. En la caja nos esperaba Susana, una de sus dueñas y encargada que con excelente predisposición nos cuenta un poco la historia del lugar y nos sentamos en la mesa 12, entre otras tantas mesas que aglutinaban a varios comensales que festejaban reuniones y cumpleaños..
<<<

(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

(4) La pizza es cuadrada muy grande, con una masa diferente a todas. Podríamos decir que similar a una tarta, bien finita, pero bien aireada. Su cocción en horno a leña y con madera de las islas del Tigre, hace de su sabor algo único y distinto a las pizzerías más convencionales.
Las pizzas pueden pedirse con 3 tipos de salsas: tomate, calabaza o blanca.
Comimos los 4 presentes, muy bien, y la noche daba para largo, entonces nos mandamos  al postre para asombrarnos nuevamente pidiendo una pizza bote, esta vez: Dulce! Su nombre: Factotum; dulce de leche, merengue, frutilla y chocolate semiamargo.
<<<


(6) Naútica, un lugar increíble, original y muy recomendable. Una pizzería que "se sale del molde" para la gente del norte de Buenos Aires y para todos aquellos que quieran disfrutar de una velada exclusiva y especial.


¡Abran el juego y hagan comentarios!

¡Hasta la próxima Estación, amigos! La Número 16!!

¿Y a dónde va a ser, 
viejo???

miércoles, 14 de agosto de 2013

Estación 14: La Guitarrita

Ubicación
8
Ambiente
10
Atención
9
Calidad
9
Precio
7
LO MEJOR
El ambiente. Un local nuevo que mantiene la tradición de una pizzería antigua.
LO PEOR
La espera afuera se hace larga y fría...

Y ahora que vieron el resumen...
No se pierdan esta crónica pizzera, a pocas cuadras del Monumental en una pizzería muy futbolera...:

Martes 16-julio (*), 8:30 PM - Buenos Aires.

(1) Martes a la noche. Noche tranqui para muchos restaurantes, pero no para La Guitarrita.
Apenas llegamos vemos la concurrida reunión de comensales con brazos cruzados o android en mano, esperando el mágico momento en que pronuncien su nombre para ocupar la cotizada mesa.
Los 5 amigos van llegando de a poco a la esquina del barrio de Nuñez. Alguno dice que la gente llena los restaurantes para anticiparse antes de que la morfa vuelva a aumentar. Algún otro dice que en otras épocas de inflación la gente no tenía guita ni para la aceituna. Todo depende del cristal con que se mire... La discusión política nunca falta en una noche de pizza. Eso sí, la Caravana no se divide ni se quiebra.>>>



(3) Y finalmente... ¡Habemus Mesa! La gentil señorita nos muestra el camino hasta la tabla que nos alimentará. Con la "lija" que había, nos comíamos la tabla y las patas también.
El mozo nos recibe muy bien y así de bien nos tratará durante toda la noche. Esto es algo que no hay que dejar de destacar y sobretodo en un ambiente tan congestionado de fanáticos de la redonda de muzza.
Y volviendo a la historia, esta pizzería no siempre estuvo en Cuba y Pedraza, ya que antes se encontraba en Blanco Encalada y Ciudad de la Paz. Seguramente las desbordantes aguas del Arroyo Vega transportaron a La Guitarrita de Belgrano a Nuñez. De cualquier forma, siempre tuvo esa estirpe futbolera inconfundible. No es fácil hacer que un local nuevo mantenga la tradición, pero la Guitarrita lo consiguió.  >>>


 (5) Cual ídolo que le deja la cinta de capitán a otro compañero para luego perderse por el túnel, ambas pizzas recibieron la merecida ovación de la hinchada.
Ni finita ni alta, un lindo equilibrio en el grosor y un piso firme para sustentar los buenos condimentos que las vestían: muzza de calidad, rúcula fresca, buenos fiambres, todo lo que se necesita para ser campeón. Este equipo tiene toque, este equipo tiene gol...y tiren, tiren, papelitos... que tenemos que limpiarnos la trucha después de lastrar tanto. >>> 



(2) Pero el interior de La Guitarrita inspira otra cosa. Apenas mirás desde la vereda te mareás por esa catarata de banderas, camisetas y cuadros con glorias deportivas. Recuerda al ambiente futbolero que ya vivimos en la querida  El Cuartito. 
Claro que esta Guitarra tuvo la uña de dos glorias de nuestro fútbol: René Pontoni y Mario Boyé. Curiosamente, estas glorias de Boca y San Lorenzo eligieron territorio "millonario" para su pizzería. La gente del norte de Capital, menos poblado por las pizzerías tradicionales que el sur, de parabienes con esa decisión.
<<<

(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

(4) Pero bueno. ¡Basta de cháchara y vamos a pedir la zapi que no damos más!
Esta noche no estábamos tan "clásicos" como en otras y decidimos ir por más sabores, colores y olores. Las elegidas fueron: Fugazzetta rellena con jamón cocido y provolone, y Rúcula con tomates secos y jamón crudo. Las dos grandes, nada de escatimar. Y sí, nos fuimos al joraca... Era pizza para tirar al techo pero, como dijimos antes, el bagre picaba a lo loco.
<<<


(6) Como la pizza, los precios tampoco son ni altos ni bajos. El vino de la casa (en pingüino como Dios manda!) acompañó muy bien por las puntas, dejando un tendal en nuestro paladar.
Muy satisfechos otra vez, nos vamos caminando como podemos derechito al sobre. Eso sí, uno de los amigos fue lo suficientemente prevenido como para llevarle lo que sobró a su jermu. La misma que al momento de esta visita lucía un hermoso bombo y hoy que escribimos esta crónica atrasada cuida a un rebosante futuro "pizzerito". 

Sí, sí, señores, la incansable Caravana tiene inferiores formadas. Hay futuro, hay esperanza. 
Un abrazo y hasta la próxima.


¡Abran el juego y hagan comentarios!

¡Hasta la próxima Estación, amigos! La Número 15!!

¿Y a dónde va a ser, 
viejo???

(*) Dedicado a nuestro inolvidable amigo Gustavo, cumpliéndose en esta fecha 8 años desde que se fue "de Caravana".

domingo, 30 de junio de 2013

Estación 13: Kentucky

Ubicación
10
Ambiente
9
Atención
8
Calidad
8,5
Precio
7
LO MEJOR
Lleva ubicación, lleva calidad.
LO PEOR
La multiplicación de sucursales conspira contra la tradición, pero no es grave, che. ¡Salud por el éxito!

Y ahora que vieron el resumen...
No se pierdan esta crónica pizzera, junto al Puente Pacífico y en una pizzería que es un verdadero "Derby"...:

Martes 18-jun, 9:30 PM - Buenos Aires.

(1) Después de mucha espera por fin llego la Estación nro. 13! Cabalistas abstenerse, aunque la mala suerte es no poder clavarse una buena zapi todos los días.
Y la cosa se hizo esperar. La verdad es que cuesta coincidir días y horarios de todos. Somos gente ocupada (a Dios gracias) y por más que llevemos la pasión de la redonda de muzza en el corazón, las tareas cotidianas a veces nos impiden cumplir con nuestra obligación gastronómica. >>>



(3) Lo importante... No equivocarse de esquina y lo decimos por experiencia... Alguien que no queremos nombrar, pero que va en bici y usa gorrita, se sentó muy campante a esperar a sus amigos en la nueva sucursal situada exactamente enfrente de la esquina de Godoy Cruz y Santa Fé, más agiornada y con la yapa de la venta de churros. Entonces... hay q avisarle al bol.... que se sentó enfrente!!. >>>


 (5) Arrancamos a pedir la pizzas mirando la tele, donde se juega un partido de los Spurs, lo cual hace poco honor a los cuadros futboleros de las paredes, pero hoy juega nuestro Maradona del Básquet y vale la atención.
Hay buenas promos de Pizza con Cerveza o Gaseosas, pero vamos a lo que realmente queremos pedir y dejamos las promos para los habitués del lugar.
Sale una grande de muzzarella con morrones y la infaltable fugazzetta rellena,  acompañada con birra y gaseosa ¨zero¨ (ante todo somos gente que cuida la silueta...).
Hoy no es día de Moscato. No sabemos bien por qué, aunque cuando vamos a la lista nos damos cuenta que el prorrateo por vaso no favorece, así que quedará para la próxima. Hay que mencionar que los precios no son baratos para la zona pero cuando llega la pizza vemos que la calidad lo vale.
Mucho morrón y jamón para la primera y una increíble ola inconmensurable de muzza y cebolla para la segunda. Es media masa y se hace notar. Buen piso e ingredientes de categoría.
 >>> 

 



(2) Pero finalmente llega el día.
La térmica es de 8º y cuesta salir a la calle.
El punto de encuentro es Kentucky de Pacífico, tradicional pizzería de Palermo que data del año 1942, cuando el subte D terminaba a metros de su entrada. 
El tema es que ahora hay Kentuckys por todos lados, y cada uno llega de diferentes barrios y actividades. Dieguito 1 llega desde el Centro empilchado de tragedia, después de haber vendido excelentes planes dentales. Pablito logra escapar de un Baby Shower en Colegiales, en el que dijo que iba a comprar fasos y volvía. Maxi llega desde Belgrano, por suerte con la chata que más tarde nos transportará de vuelta. Fede nos enaltece con su grata y esperada visita desde Recoleta, y Dieguito 2 llega congelado desde Coghlan en bici, sin querer aceptar que la temporada de  2 ruedas terminó hace 2 meses.
<<<

(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

(4) Una vez ya ¨todos¨sentados en sus puestos, comenzamos a disfrutar del lugar.
Hay muy buen ambiente pizzero y el lugar es acogedor (con perdón de la palabra). Buena decoración, calefacción a full imprescindible en estos días, y la parte de pizza al corte se encuentra bien separada de la parte del ¨Resto¨.
El horno trabaja a pleno y aunque el lugar no está atestado, no falta gente pidiendo porciones para comer de dorapa.
Ubicación excelente: Por su puerta pasan decenas de líneas de bondi, el subte D y la ex linea del ferrocarril San Martín a muy pocos metros. Aunque enfrente hay un local de comidas rápidas con un payaso en la puerta, Kentucky a través de los años sigue siendo el encuentro obligado de transeúntes y laburantes, que pasan todos los días por esta zona tan comercial y transitada de la capital..
<<<


(6) La cena se pasa entre anécdotas cotidianas y gastes futboleros.
Deben saber uds. que de los 5 comensales ya 2 de ellos conocen el amargo sabor de descender de categoría y es un dolor que transmitirán a sus descendientes. Pero bueno, de todo se puede volver, ¿o no?
Dejamos pasar un rato de digestión y salen 2 flanes para finalizar la cena. Uno con dulce y otro con crema. Otra vez sorprendidos y encantados por el sabor, la calidad y la abundancia.
Cuando llega la cuenta lastima un cacho, pero no mucho. Comimos sentados, con buena atención y ambiente excelente y no tuvimos que pagar cubierto, algo destacable.
Volvemos a nuestras casas para abrigarnos, con la panza llena y feliz.

Ya vendrán nuevas estaciones en esta incansable caravana del buen gusto por la muzza.


¡Abran el juego y hagan comentarios ABAJO!

¡Hasta la próxima Estación, amigos! La Número 14!!

¿Y a dónde va a ser, 
viejo???