jueves, 1 de noviembre de 2012

Estación 3: Nápoles



Ubicación
6
Ambiente
4
Atención
4
Calidad
5
Precio
7
LO MEJOR
Bien la masa. La fugazzetta viene también con morrón.
LO PEOR
La fachada representa una confitería de los 90 y no una pizzería de 60 años de tradición.


Y ahora que vieron el resumen...
¡Lean y coman con los ojos! Este comentario es una manteca, neneee...:


Martes 30-oct, 9PM - Buenos Aires.

(1) Imagino algún turista Napolitano, viajando por la city porteña, viendo asombrado cómo el nombre de su ciudad natal se ve en carteles luminosos entre supermercados chinos y cartoneros, en pleno corazón de Villa Crespo, donde es más sabio y común pedir unos Knishes de papa que una grande de Muzza. Pero bueno, en Argentina hay pizza en todos lados. >>


(3) Arrancamos con una Grande de Calabresa con tomate. Buena masa, buena muzza, buena longaniza. Nada del otro mundo, pero no desentona y se deja comer sin problemas. 
Después llegó la Fugazzetta rellena ¡con morrones! Bien ahí con esa originalidad, aunque lo que vino no estuvo a la altura. El queso era cuartirolo, port salut o algo por el estilo, pero no era muzzarella y menos de la buena.
A los morrones les faltaba estar al menos salteados con ajo. Ni una gota de oliva y hasta faltaba sal... >>>


 (6) Al final llega la cuenta... ¡en el servilletero! ¿O era un I-Pad para pizzerías de barrio?
No se cobra cubierto. Se agradece, no somos de morfar con la mano. 
La "dolorosa" no dolió tanto como en otras oportunidades pero, en definitiva, tampoco vivimos un momento sublime en nuestros paladares. >>>







(2) Horno a Leña - Pizza a la Piedra... ¿Entenderán los tanos de esto, o es solo un mero invento porteño?
"Desde 1958, la mejor pizza de Villa Crespo", reza la vitrina....Eso lo veremos...
<<


(4) El combo en sí, una decepción comparable a Kiss sin maquillaje, a Two and a half men sin Charly, al tiro libre de Messi en la Copa América contra Colombia, al menos para los catadores de Fugazzetas rellenas como nosotros. Implacables, por cierto... 
Con mucha hambre, pudimos terminar las últimas porciones. Lo que faltó fue más inspiración, algo de fantasía
¿O será la crisis de los 40 que nos pone "quisquillosos"? Upa, si ya empezamos a revelar la edad...
vv
(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

(5) Y faltaba el postre...Flan con Dulce de Leche, bien casero. No estuvo mal. Sanitarios decentes (en esto no somos tan exigentes, aunque somos limpitos, ojo).
El servicio de mesa: un solo mozo para 14 mesas...complicado... ¡Tírenle un centro al pobre pibe!
<<


¡Abran el juego y hagan comentarios!

¡Hasta la próxima Estación, amigos! 
¿Y a dónde será, che???



lunes, 8 de octubre de 2012

Estación 2: Las Cuartetas


Ubicación
8
Ambiente
6,5
Atención
6
Calidad
7,5
Precio
6,5
LO MEJOR
¡La de Muzzarella es una catarata de queso, neneee!
LO PEOR
Poca salsa. Postres tamaño mini.

Y ahora que vieron el resumen...
No sean vagos y lean este comentario digno de
Gustavo Adolfo Becquer... o por lo menos de Boris:


Martes 2-oct, 9PM - Buenos Aires.

(1) Las callecitas de Buenos Aires tienen un no sé qué... No existe el concepto de "noche muerta" en esta ciudad. Salís a cenar un martes y todos los lugares están llenos. Y eso que no es el día "trampa" ni nada parecido.
No les vamos a mentir: Primero quisimos entrar en Guerrín, otro clásico de Corrientes, pero...ni una sola mesa disponible. >>


(4) Ninguno de los 5 amigos vive en el centro, pero todos reconocimos algo: Salir de la pizzería y ver el Obelisco de noche garpa bastante. Y, a diferencia de Angelín, acá se puede venir con minitas de diferente estilo, clase y/o nacionalidad. Unos cuantos extranjeros comiendo de "dorapa" o sentados, muchos nacionales también, y en definitiva, mucha gente. Esto puede ser bueno o malo depende para quien, pero hay que bancársela. ¡Esto es el centro, viejo!
Comentario al margen: Dicen que hay uno de los 5 que nunca se había tomado el subte B...dicen que hay otro que "chapeó" con venir en bici y se fue al mazo... Ojo, dicen... >>>

   

(6) Los precios normales. Ni caro, ni barato, los valores son standard. Los mismo pensamos de los postres cuando vimos la carta...hasta que los vimos en la mesa.  Tanto el flan mixto como el mousse vinieron en versión "frasquito Moralez". Vamos Cuarteteros! A ver si aumentamos dos centímetros el tamaño de los postres!
>>






(2) Pero no se ofendan los hinchas de "Las Cuartetas": Tarde o temprano íbamos a caer en este histórico reducto que tantos fanáticos tiene y que fue fundada en 1935. Eso sí: aprovechamos que estábamos en Corrientes al 1300 y nos sacamos fotos con los inolvidables Borges y Álvarez...
vv


(3) El frente del local nos da la imagen de la típica pizzería porteña que, más allá de ser una tradición principalmente italiana, hay que decir que el estilo de local que se impuso en la Reina del Plata es la pizzería de "gallegos". Se impone el mármol, la fórmica, el estilo kitsch antiguo (por llamarlos de alguna forma).
<<
(Hagan click en la foto para ver y oler de cerca)

(5) La muzzarella de Cuartetas tiene una fama bien ganada. Es abundante por donde se la mire. Es un verdadero "festival" de queso, y es destacable que inviertan en esto que es en definitiva el ingrediente más caro de cualquier pizza, por lejos.
Ahora... vamos a ser objetivos... a la masa le faltaba cocción, y la cantidad de salsa de tomate era insuficiente. La fugazzetta rellena con jamón estuvo buena, pero la masa exhibió los mismos inconvenientes. Creemos que la enorme cantidad de aceite hace que se ponga "blanduzca".
<<


La Segunda estación de la caravana, al igual que la primera, valió la pena. La historia y tradición de Las Cuartetas está fuera de discusión. Sólo esperamos que esta que presenciamos haya sido una noche "floja", producto de sacar las pizzas "apuradas" (tal vez como resultado de algún maestro pizzero novato), pero que la calidad de este reducto no sufra el bajón de nuestra querida "Burgios" de Belgrano y así el equipo de Las Cuartetas reencuentre la senda de los triunfos.

¡Abran el juego y hagan comentarios!
¡Hasta la próxima, amigos!


jueves, 20 de septiembre de 2012

Estación 1: Angelín




Ubicación
7
Ambiente
6,5
Atención
8
Calidad
9
Precio
6,5
LO MEJOR
¡La canchera viene con 16 porciones y hasta 3 gustos!!
LO PEOR
Primera cita con minita de Palermo  Soho, no da.
 
Y ahora que vieron el resumen...
No sean fiacas y lean este comentario digno de
Julio Cortázar, o por lo menos de Baby Etchecopar:


Martes 18/sep, 9PM - Buenos Aires.

(1) La Ciudad de la Furia estaba furiosa en serio, viento y lluvia, pero no había sudestada que nos fuera a impedir cubrir la primera estación de esta aventura en Córdoba casi Juan B Justo, donde Villa Crespo y Palermo se enfrentan cara a cara.>>


(3) A uno de los 5 amigos de esta caravana se le infló el pecho de poesía y dijo: “Llegar a la puerta me lleva a los tiempos donde no había delivery. Me imagino a mi abuelo estacionando el 403 y bajando con mi viejo a pedir una grande de muzza, unas faina y algunas empanadas árabes.”
¡Pará loco! ¡Con semejante emoción en la primera parada no llegamos a la segunda!>>

   

(5) Y hablando de roedores. Vemos la lista de precios y decimos “Epa!”, pero tranqui…la Canchera tiene 16 porciones, hasta 3 gustos, y comen 5 cómodos.
Entoncés así sí que cierra. Tampoco es una ganga, pero sin duda las dimensiones de la pizza de este lugar son un rasgo muy distintivo. Cuando llegó a nuestra mesa pudimos comprobarlo, las 4 porciones de faina decoraban la foto abajo de la pizza cortada en triángulos invertidos (Si no entienden vayan a verla. Esto no es una clase de geometría, viejo). Ojo, la faina es buena en serio.
La salsa de tomate  tiene un extra apenas picante que le da un gustito diferente. Sabemos que es secreto de la casa así que ni preguntamos. Primero porque no somos críticos gourmet, y segundo porque no somos buchones.
>>





(2) Ojo con la fachada de este reducto: No se dejen engañar con la escasa anchura de su frente, porque si se animan a entrar (y, para adelantar la crítica, ¡anímense!) verán que hay un salón en el fondo donde los atenderá un mozo de los de antes, con servilleta colgando del antebrazo.
<<
(Hagan click en la foto para ver de cerca esta maravilla)

(4) El frente del local nos recibe con un 21 pulgadas a tubo mostrando un noticiero que nadie ve. Acto seguido, el portentoso horno a leña. Y nos preguntamos… ¿este será el horno que hace la diferencia?
En cuanto al salón del fondo: ¿Garpa o no garpa ir con una mina en la primera cita? Mmmmm… tiene que ser una flaca muy del palo. Si no, te recomendamos que la lleves a comer una porción de parado y después enfilá para Niceto Vega,  para que no crea que sos un rata (aunque lo seas).
<<

(6) Bien la muzzarella, bien el cantimpalo de la calabresa, y la napo…bien…pero…¡a la pelota que viene con ajo! Los mails del día siguiente lo confirmaron: Todos estuvimos a esto de dormir afuera.
Satisfechos con la cena, nos hicimos un espacio para el postre: 1 flan con crema, otro con dulce, una torta de ricota. Todo para compartir entre 5. Cumplidor.
Nos retiramos de la mesa 10 (el número fue pura casualidad) con la satisfacción del deber cumplido.


La primera estación de la caravana había valido la pena. ¿Cuál será la segunda? No damos nombres por ahora, pero la calle Corrientes pica en punta.

¡Abran el juego y hagan comentarios!
¡Hasta la próxima, amigos!


viernes, 14 de septiembre de 2012

ESTACIÓN 1: Semana del 17-9. Arranca la Caravana...


La Pizza es una pasión mundial.
Para muchísima gente alrededor del planeta, la mejor pizza del mundo está en Buenos Aires.

5 amigos de toda la vida se disponen a comprobarlo. La próxima semana arrancamos la caravana.

¿Cuál será la primera pizzería?